Pues sí, seguimos confinados,
ya hemos empezado la 7ª semana,
pero mantenemos intactas las ganas de que
la Música, a través del aire,
nos acerque y anime cada tarde.
RECORDAD:
ESTE RETO LO ESTAMOS HACIENDO
TOCANDO CADA TARDE A LAS SIETE
POR NUESTRAS VENTANAS.
SÁBADO 2 de mayo
Nos vamos de viaje hasta África, amigos.
Tocando, cantando o bailando el "Waka Waka".
Esta canción, de la artista colombiana Shakira,
también titulada "Esto es África", fue elegida
"Tema Oficial del Mundial de Fútbol 2010",
celebrado en Sudáfrica.
Shakira contó con la participación del
grupo sudafricano "Freshlyground".
El estribillo está basado en un canto de Camerún
llamado "Zangakewa".
Aquí tenéis la partitura:
Y, ahora, el vídeo para los flautistas:
A ver si hoy salimos muchos a tocarla
desde nuestros balcones a las siete.
¡Ánimo!
Ahora, el vídeo oficial,
para que lo bailéis y cantéis como Shakira.
Y el karaoke para los que necesitan repasar la letra:
¡A disfrutar todos con el "Waka Waka"!!
VIERNES 1 de mayo
Hoy tocaremos la música de
unos dibujos animados muy conocidos.
Fue la serie animada más larga,
pues se emitió sin parar durante 30 años,
desde 1966 hasta 1997. Me refiero a:
"Los Picapiedra" (The Flintstones).
Nos han dejado una partitura con cifrado para guitarra:
Como ya os he dicho otras veces,
para tocar la flauta sólo tenéis que fijaros
en el renglón de arriba de cada pareja, que es el pentagrama.
El que tiene números, veréis que tiene 6 líneas
que representan las cuerdas de la guitarra,
y pone las cifras de los trastes que hay que tocar.
Lo usan quienes no saben leer las notas del pentagrama.
Esta música la compuso Hoyt Curtin.
Los productores "Hanna & Barbera" fueron autores de
la letra original (en Inglés).
Aquí está el vídeo para practicar con flauta:
JUEVES 30 de abril

Como cada 30 de abril,
hoy celebramos el
"Día Internacional del Jazz".
CONTINUAMOS con nuestro RETO DIARIO:
Vamos a disfrutar tocando, cantando y bailando
una canción tradicional jamaicana que, seguro,
habréis escuchado en más de una ocasión.
Se trata de:
"Day - O Banana Boat Song"
Fue popularizada por Harry Belafonte en 1956,
aunque parece que es una melodía popular más antigua,
que ha tenido diferentes letras.
Aquí tenéis la partitura:
PARA LOS FLAUTISTAS:
Fijaos que todos los "SI" están alterados con el "bemol".
Recuerdo que el "SI bemol" se toca en la flauta tapando:
atrás, y los agujeros 1 - ... - 3 y 4
También habréis visto que tiene muchos fragmentos con signos de repetición.
No os los saltéis.
Si os resultan muy difíciles las frases musicales con notas agudas,
tocad sólo las otras frases y cantad o bailad en las agudas.
¡Lo importante es disfrutar!
¿Quién dice que no la conoce?
¿Tampoco ha visto esta divertida secuencia?
Os recuerdo que hay que contestar en
"Séptima Semana viral",
en los "Comentarios" de esta entrada más abajo:
La secuencia de DAY-O es de la película............................
Mirad, ahora, cómo la bailan estas chicas
(como digo siempre, me faltan niños bailando):
Desde que se hizo muy famoso por esta canción,
Harry Belafonte no ha podido dejar de interpretarla
en todos sus conciertos.
Ahora lo podéis ver, ya mayor, en una versión donde hay
más instrumentos y voces que en la original:
nos acerque y anime cada tarde.
RECORDAD:
ESTE RETO LO ESTAMOS HACIENDO
TOCANDO CADA TARDE A LAS SIETE
POR NUESTRAS VENTANAS.
SÁBADO 2 de mayo
Nos vamos de viaje hasta África, amigos.
Tocando, cantando o bailando el "Waka Waka".
Esta canción, de la artista colombiana Shakira,
también titulada "Esto es África", fue elegida
"Tema Oficial del Mundial de Fútbol 2010",
celebrado en Sudáfrica.
Shakira contó con la participación del
grupo sudafricano "Freshlyground".
El estribillo está basado en un canto de Camerún
llamado "Zangakewa".
Aquí tenéis la partitura:
Y, ahora, el vídeo para los flautistas:
A ver si hoy salimos muchos a tocarla
desde nuestros balcones a las siete.
¡Ánimo!
Ahora, el vídeo oficial,
para que lo bailéis y cantéis como Shakira.
Y el karaoke para los que necesitan repasar la letra:
¡A disfrutar todos con el "Waka Waka"!!
VIERNES 1 de mayo
Hoy tocaremos la música de
unos dibujos animados muy conocidos.
Fue la serie animada más larga,
pues se emitió sin parar durante 30 años,
desde 1966 hasta 1997. Me refiero a:
"Los Picapiedra" (The Flintstones).
Nos han dejado una partitura con cifrado para guitarra:
Como ya os he dicho otras veces,
para tocar la flauta sólo tenéis que fijaros
en el renglón de arriba de cada pareja, que es el pentagrama.
El que tiene números, veréis que tiene 6 líneas
que representan las cuerdas de la guitarra,
y pone las cifras de los trastes que hay que tocar.
Lo usan quienes no saben leer las notas del pentagrama.
Esta música la compuso Hoyt Curtin.
Los productores "Hanna & Barbera" fueron autores de
la letra original (en Inglés).
Aquí está el vídeo para practicar con flauta:
JUEVES 30 de abril

Como cada 30 de abril,
hoy celebramos el
"Día Internacional del Jazz".
CONTINUAMOS con nuestro RETO DIARIO:
Vamos a disfrutar tocando, cantando y bailando
una canción tradicional jamaicana que, seguro,
habréis escuchado en más de una ocasión.
Se trata de:
"Day - O Banana Boat Song"
Fue popularizada por Harry Belafonte en 1956,
aunque parece que es una melodía popular más antigua,
que ha tenido diferentes letras.
Aquí tenéis la partitura:
PARA LOS FLAUTISTAS:
Fijaos que todos los "SI" están alterados con el "bemol".
Recuerdo que el "SI bemol" se toca en la flauta tapando:
atrás, y los agujeros 1 - ... - 3 y 4
También habréis visto que tiene muchos fragmentos con signos de repetición.
No os los saltéis.
Si os resultan muy difíciles las frases musicales con notas agudas,
tocad sólo las otras frases y cantad o bailad en las agudas.
¡Lo importante es disfrutar!
¿Quién dice que no la conoce?
¿Tampoco ha visto esta divertida secuencia?
Una PREGUNTA:
*¿A qué película pertenece esta loca secuencia?
Os recuerdo que hay que contestar en
"Séptima Semana viral",
en los "Comentarios" de esta entrada más abajo:
La secuencia de DAY-O es de la película............................
Mirad, ahora, cómo la bailan estas chicas
(como digo siempre, me faltan niños bailando):
Desde que se hizo muy famoso por esta canción,
Harry Belafonte no ha podido dejar de interpretarla
en todos sus conciertos.
Ahora lo podéis ver, ya mayor, en una versión donde hay
más instrumentos y voces que en la original:
ANTES DE QUE ACABE EL 29 DE ABRIL,
DEBEMOS RECORDAR QUE HOY SE CELEBRA
EL DÍA DE LA DANZA
Y ¿QUÉ MEJOR NOTICIA QUE ÉSTA?
Irene Estévez, bailarina
"Entrar en la Escuela de Ballet del Bolshói es el sueño de toda bailarina"
A un paso de mudarse a Moscú, la malagueña de 16 años presume de ser la primera en pisar la escuela de Ballet del Teatro Bolshói, donde recibirá formación para convertirse en una futura estrella
Marina Prieto 30.09.2018 | 05:00
Irene Estévez, primera malagueña en el Bolshói. Arciniega
"Entrar en la Escuela de Ballet del Bolshói es el sueño de toda bailarina"
Irene Estévez quiere tocar el cielo con sus manos y paso a paso esta malagueña, de tan solo 16 años, está luchando por conseguir vivir su sueño: ser bailarina profesional.
Hace unas semanas Irene era solo una alumna más de la Escuela Superior de Artes Escénicas de Málaga (Esaem), pero a partir del 1 de noviembre la joven se embarcará en una nueva aventura, ya que comenzará el nuevo curso en la Escuela de Ballet del Teatro Bolshói en Moscú, la más prestigiosa y antigua institución enfocada a la danza clásica en el mundo.
Si os interesa,
podéis buscar más información
sobre esta malagueña excepcional.
En la página "Para bailar"
de este blog
la he dejado citada como ejemplo de bailarina.
MIÉRCOLES 29 de abril
¡Nos vamos al cine, amigos!
Hoy nos proponen la melodía más conocida
de una bellísima película que
recibió dos premios Óscar:
"al mejor actor" y "a la mejor banda sonora".
Estoy hablando de: "La vida es bella".
Aquí tenéis la partitura:
Como veis, en esta melodía todos los "FA" están alterados con el "sostenido" que aparece al principio de cada renglón.
El "FA sostenido" se toca en la flauta tapando:
atrás y los agujeros: 1 - 2 - 3 - ... -5 - 6 y 7
Eso lo saben bien quienes llevan muchos días por aquí.
A continuación, el vídeo para aprender a tocarla:
Ahora os pego un vídeo-resumen de la película:
Si oís la música con atención,
podréis notar que,
cuando vuelve a sonar el tema de hoy en las imágenes de guerra,
esa misma música suena "más triste":
Es porque está tocada en lo que, en Música,
llamamos "tono menor".
Espero que todos los notéis.
Muchos artistas han cantado versiones con letra de esta melodía.
Aquí os presento a la cantante"NOA", que es soprano,
acompañada por dos hombres con diferente voz:
AHORA OS LANZO UNA PREGUNTA DOBLE:
De estos dos hombres:
Miguel Bosé y Andrea Bocelli,
¿Cuál creéis que tiene voz de TENOR?
¿Por qué?
MARTES 28 de abril
Hoy saldremos a tocar un
"Rock & roll en la plaza del pueblo"
recordando al grupo "Tequila".
Aquí está el vídeo para tocar la melodía principal, por lo menos:
No os asustéis de la partitura, que viene para dos voces.
Como siempre os digo, la melodía principal, que es la que siempre nos apetece cantar, está justo por encima de las palabras.
Al menos la cantaréis esta tarde por las ventanas, ¿verdad?
Aquí está la partitura:

Intentad cantarla o bailarla, al menos, que es muy divertida.
Aquí está la letra:
Vamos a tocar un rock and roll a la plaza del pueblo,
Vamos a tocar un rock and roll y nadie nos va a parar,
La gente se aproxima por la calle principal.
Vamos a tocar un rock and roll y nadie nos va a parar,
La gente se aproxima por la calle principal.
Vamos a tocar un rock and roll a la plaza del pueblo,
Vamos a tocar un rock and roll a la plaza mayor,
La gente alucinada espera que comience el show.
Vamos a tocar un rock and roll a la plaza mayor,
La gente alucinada espera que comience el show.
Un poco mas de rollo no vendría mal,
Un poco mas de rollo, nene, no vendría mal:
Si no estoy colocado, no puedo tocar.
Un poco mas de rollo, nene, no vendría mal:
Si no estoy colocado, no puedo tocar.
El rock está en mi cuerpo, y a mí me hace vibrar,
Saltar y desmadrarme, me puedo liberar.
Si el rock esta en tu cuerpo, salgamos a bailar.
Saltar y desmadrarme, me puedo liberar.
Si el rock esta en tu cuerpo, salgamos a bailar.
Vamos a tocar un rock and roll a la plaza del pueblo
Vamos a tocar un rock and roll y nadie nos va a parar,
Vamos a tocar un rock and roll a la plaza del pueblo
Vamos a tocar un rock and roll y nadie nos va a parar,
La gente se aproxima por la calle principal
Vamos a tocar un rock and roll y nadie nos va a parar,
Vamos a tocar un rock and roll a la plaza del pueblo
Vamos a tocar un rock and roll y nadie nos va a parar,
La gente se aproxima por la calle principal
Ahora podéis ver cómo cantaban esta canción,
cuando la estrenaron,
los componentes del grupo "Tequila":
*¿Cuántos instrumentos tocan en el Grupo Tequila?
Hay que contestar así:
-En el Grupo Tequila tocan.................. instrumentos,
que son:............................................
HOY ME HAN AVISADO DE ESTE CONCIERTO:
https://www.youtube.com/watch?v=sq_8zNEQ8qc
Es sólo de instrumentos de PERCUSIÓN.
Seguro que os gustará.
PERO...
**¿Cuál es el instrumento que no es de percusión??
Hay que contestar así:
-El instrumento que no es de percusión en el Concierto didáctico de Percusión es..............
Os recuerdo que, en este Blog,
sólo podéis escribir al final de esta entrada,
donde pone la palabra "COMENTARIOS".
Allí podéis pinchar y escribir vuestra
respuesta, comentario, sugerencia, etc,...
poniendo vuestro Nombre y Curso
(nada de URL)
Cuando me llegue, lo publicaré y comentaré.
LUNES 27 de abril
Hoy vamos a tocar una canción infantil de hace bastantes años
pero que seguro que os suena mucho:
"Mi vaca lechera"
Aquí tenéis la partitura:
Esta canción tiene todos los "#FA" (FA sostenido),
que ya sabéis muy bien que se toca
tapando detrás y los agujeros: 1 - 2 - 3 --- 5 - 6 y 7
También se repite muchas veces la nota RE' (RE agudo),
que se toca tapando sólo el segundo agujero de la flauta,
sin tapar detrás (el portavoz).
A continuación, ya podéis ir practicando la flauta:
Y ésta es la letra:
Tengo una vaca lechera,
No es una vaca cualquiera,
Me da leche merengada;
Ay, que vaca tan salada
Tolón, tolón, tolón, tolón.
Un cencerro le he comprado
Que a mi vaca le ha gustado,
Se pasea por el prado
Mata moscas con el rabo
Tolón, tolón, tolón, tolón.
Qué felices viviremos
Cuando vengas a mi lado
Con sus besos y tus besos,
Los tres juntos, qué ilusión.
Tengo una vaca lechera,...
Aunque esta canción es de 1946,
ahora la podéis ver interpretada, en el año 1973
por "Los payasos de la tele":
Espero vuestros "Comentarios" pinchando abajo,
al final de esta entrada.
DOMINGO 26 de abril
Hoy, después de 43 días,
los niños y niñas van a poder salir a la calle.
los niños y niñas van a poder salir a la calle.
Por eso, de una manera simbólica,
nos proponen que toquemos
"La gran puerta de Kiev", de Modest Mussorgsky.
Es una de las piezas que componen la obra titulada
"Cuadros de una exposición".
"Cuadros de una exposición".
Aquí tenéis la partitura para flauta:
Y ya podéis practicar la flauta con este vídeo:
Además, por si hay dos flautas en la casa,
cuando hayáis aprendido esta partitura,
podréis añadirle una segunda voz, más grave,
como aparece en la siguiente foto:
Mussorgsky compuso esta música para piano.
Se llama "Cuadros de una exposición" porque, para componerla,
se inspiró en los cuadros que había expuesto un amigo suyo, pintor.
Años después, la orquestó el músico francés Maurice Ravel,
es decir, que la reescribió
para que la pudiera tocar una gran orquesta.
A continuación podéis escuchar cómo suena a piano solo:
Y, ahora, con toda la orquesta tocando, según la orquestación de Ravel:
¿Habéis visto qué final?
¡Impresionante! ¿No os parece?
Pues si os ha gustado este "cuadro",
podéis seguir buscando y conocer todos los demás...
Sólo con teclear: "Cuadros de una exposición" Mussorgsky.
podéis seguir buscando y conocer todos los demás...
Sólo con teclear: "Cuadros de una exposición" Mussorgsky.
Os aseguro que os encantarán. Los hay: misteriosos, divertidos, tristes, de miedo (como la casa de Baba Yaga, con pies de gallina), etc.
A propósito de BabaYaga:
le recuerdo a los alumnos de 2º
que ya oyeron ese "cuadro" en la p. 17 de su libro de Música,
incluso dibujaron cómo creían ellos que podía ser esa cabaña tan... especial... habitada por esa bruja... que viajaba en...
A propósito de BabaYaga:
le recuerdo a los alumnos de 2º
que ya oyeron ese "cuadro" en la p. 17 de su libro de Música,
incluso dibujaron cómo creían ellos que podía ser esa cabaña tan... especial... habitada por esa bruja... que viajaba en...